UNPUBLISHED RECAP: DIAS CON ESTILO

Así como el clima global ha cambiado el de la moda también, Resort es la más reciente micro-estación, está dirigida a las vacaciones de final de año; producto del fenómeno comercial, el epicentro de esta no podía ser otro que la capital de la moda norteamericana. Estas nuevas muestras de moda sirven para presentar ‘pre-colecciones’ de la primavera y el verano del siguiente año así como anticipar las tendencias que se verán durante las estaciones venideras.


La falta de diversión en la moda para hombres se le atribuye a la exigencia por los resultados en ventas, pues se cree que las piezas clásicas y neutras se venden más; algunos difieren y creen que los hombres están llenos de piezas clásicas por lo que están a la cacería de esa que los haga especiales. Se le culpa a la cantidad de trabajo que enfrentan los equipos de diseño: cuando la industria les pide que produzcan mínimo cuatro colecciones al año, sin contar con segundas líneas, este es el menor exigente de los casos. Karl Lagerfeld director creativo de Chanel, Fendi y la marca Karl Lagerfeld, diseña hasta 14 colecciones al año sin contar con todos sus proyectos editoriales, la producción de todas las campanas publicitarias para las tres marcas y otras más que requieren de su visión y talento. Para muchos el placer del mundo de la moda parece estarse terminando y los que hacen parte de ella cada vez pueden ir menos a las fiestas que solían ir de la mano de los desfiles, pues al día siguiente de presentar una colección ya tienen que empezar a crear la siguiente. Al final todos sabemos que el verdadero placer del mundo de la moda solo está en hacer parte de él.
Un claro ejemplo de que es una segunda línea seria D&G by Dolce & Gabbana, los Italianos Domenico Dolce y Stefano Gabbana informaron para el dia de su desfile masculino en Milán que esta sería su última colección masculina para D&G su segunda línea, una línea de difusión, pero de lujo, dirigida a una porción más joven del mercado y la más asequible de las dos que producen. La primera línea se llama tan solo Dolce & Gabbana. Así, si antes era fácil, ahora detectar las falsas reproducciones y la piratería de esta marca va a serlo mucho mas, cuando la línea ya no va a existir y siendo tan amplia y abiertamente fusilada en Colombia, los comerciantes locales van a tener que aprender italiano y decirle “CIAO!” a D&G , y seguramente seleccionar otra marca y otra vez decir “CIAO!” Pero esta vez en bienvenida al nuevo monograma que vamos a ver estampado hasta el cansancio sobre miles de camisetas de baja calidad.
Mientras Ferragamo cerraba las colecciones Resort en Estados Unidos, en Colombia se anunciaron ese mismo 28 de junio los ganadores de las becas que Inexmoda y el Banco Interamericano de Desarrollo dispusieron y que buscan formar a profesionales del sector de la moda y la comunicación de moda con cursos de verano en Milán- Italia. Una propuesta interesante que busca capacitar y alentar a la industria nacional hacia productos Premium que puedan llegar a la competida y voraz industria internacional.

Mucho más temprano esa misma noche se hizo el lanzamiento de “Sujetos un proyecto por Santiago Leal” en la Galería espacio N-Ce arte. La obra principal se trata de dibujos flotantes de hombres (casi a escala real) en tinta negra sobre pergamino que uno junto a otro forman una masa de siluetas contenidas dentro de un área cubica a la que se puede ingresar. Fuera de esta, se pueden ver los rasgos generales de una colección de cuerpos y rostros deduciblemente muy editados, sin detalle minucioso, son los rasgos de hombres atractivos.
Un dialogo entre lo individual y lo grupal. Poseedor de un estilo propio, el hombre es individuo y al mismo tiempo masa. Se pueden encontrar los ojos, la pose o el look más atrayentes pero al penetrar la obra y adentrarse en el grupo, los hombres se desdibujan y entonces es más difícil encontrar los abstraídos rasgos. El visitante puede entrar para descubrir la obra y experimentar nuevas formas y significados o la incontenible necesidad de querer salir al sentirse apretado entre los trazos y el papel, como en la vida, alejarse de la multitud permite inspeccionar de modo más superficial, en cambio hacer parte de ella permite descubrir nuevas posturas al involucrarse, algo a lo que no todos estamos dispuestos y por lo que es un proyecto que ver no toma mucho tiempo. Sujetos esta divido en cuatro sectores y presenta 5 obras abiertas a cuestionar la cantidad de formas y valores que puede tomar un hombre y las interrelaciones que puede generar. Otra de las obras es una caja de luz que muestra de nuevo a una multitud donde hombres apiñados pueden ser reconocibles por los rasgos de sus rostros. Los únicos, que cuando se ve un rostro y ya pasado el tiempo quedan en la memoria cuando se quiere recordarlo. Incluso las obras tienen un carácter erótico, homo-erótico y frio, dependiendo de quién se aproxime a ellas, es una exploración de un mundo masculino a blanco y negro bastante rígido en el que hay que descubrir.
N-Ce arte es uno de los nuevos espacios para la exploración y promoción de la cultura visual en la ciudad, además continua haciendo del sector de la Macarena en Bogotá un punto de concentración para el arte, este nuevo espacio de exhibición presenta artistas, sus obras y proyectos con gran regularidad. Sujetos estará allí hasta el 23 de julio y la galería está abierta de martes a sábado de 10: 00 am a 6:00 pm.
Empezando la primera semana de julio, en Bogotá, el lunes 4 se presento Fischerspooner durante la decimo séptima versión del festival musical rock al parque. Dúo musical que explora las corrientes electrónicas y ofrecen una muy buena experiencia visual a sus espectadores a través de sus puestas en escena. Ficherspooner es un consentido del mundo de la moda y tiene una grande y estrecha relación con grandes marcas, personajes de la industria y lo mejor de la cultura visual, sus canciones han sido usadas desde soundtraks para desfiles y documentales, hasta lanzamientos de productos, pasando por ser el show central de veladas y cenas ofrecidas por grandes casas de moda. Volvieron a presentarse para el gusto de los fiesteros con un Dj set el jueves 7 de julio en el Bar Armando Records.
Cuando sonaban en Bogotá el lunes, en París sonaban otros durante la semana de la Alta Costura otoño invierno 2011 que empezaba después de que la Fédération Française de la Couture du Prêt-à-Porter des Couturiers et des Créateurs de Mod. Ente encargado de la coordinación y organización de la industria de la moda en Francia, decidió romper con la tradición y darle una semana de receso a la industria y los medios para respirar entre el cierre de las colecciones “prêt-à-porter” masculinas en París y el inicio de las de Alta Costura para las estaciones otoño invierno de este año.
En esta oportunidad la semana de la Alta Costura le dio la bienvenida al club mas selecto de la moda a varios modistos, entres estos Giambattista Valli, quien fue bien recibido junto a su amplia colección de vestidos bordados con pedrerías y plumas que se restringieron en la cantidad de estilos por lo que se repitieron distintas variaciones de un número reducido de vestidos lo que hizo coherente el todo al final. También le dio la bienvenida a Bill Gaytten quien reemplaza por estos días a John Galliano tras haber sido expulsado por su escándalo por declaraciones antisemitas. Llego con una colección poco coherente, lo que molesta mucho a los editores y críticos: cuando algo no se entiende, cuando las fuentes de inspiración se ven borrosas o caóticas . La construcción y patronaje, que se anuncio, son el fuerte del designado director creativo se vio reflejada en piezas inspiradas por el movimientos arquitectónico Memphis, uno que al igual que la colección en el mundo de la arquitectura no suele agradarle a muchos.
La colección ha sido muy criticada y durante el desfile incluso apareció en pasarela la modelo Karlie Kloss vestida de Pierrot el payaso de la obra de teatro Commedia dell'Arte y, es que no hay que saber mucho para ver que el desfile en verdad fue una comedia, de la que junto con la triste adaptación francesa de este payaso, pues nadie sabe si reír o llorar.
Mucho se ha reportado que puede dañarse el nombre que la marca ha construido durante anos, pero pensando en que solo alrededor de 400 personas en el mundo pueden comprar alta costura y que el dueño de LVMH Moet Henessy Louis Vuitton, el conglomerado empresarial de lujo del que hace parte Dior es el hombre más rico de Francia, “crucemos los dedos todos" para que la marca no se vea tan afectada.
La fuerte critica a este diseñador fue uno de los temas que vino a colación durante el noveno café de la moda que organizo InexModa y el Cluster de la Moda de Bogotá el martes 5 de julio en el Museo el Chico. Allí mas de 200 personas se congregaron para debatir sobre el papel “liberador” de la moda, la democratización que han logrado las grandes superficies que reproducen tendencias si es que en verdad se puede hablar de una democratización y, para ver como el panel compuesto por una periodista de moda, un economista, el ex director del programa de diseño de una universidad y una diseñadora de modas no se pueden poner de acuerdo. Pero como nadie se va jalar los pelos por hablar sobre la moda, al menos abren un espacio de conciliación alrededor de ella, de la necesidad de explorarla, entenderla, de apropiársela y de ver cómo esto puede beneficiar la industria nacional o por lo menos aumentar el capital cultural de los colombianos. Por ahora Inexmoda dejo su invitación abierta al próximo gran evento de moda nacional Colombia Moda que se llevara a cabo en la ciudad de Medellín el 26, 27 y 28 de julio.
El 7 de Julio el cierre de la semana de la Alta costura estuvo a cargo del tercer nuevo diseñador que entra oficialmente a la alta costura, aunque tratándose del grande Azzedine Alaia haber sido aceptado por la Chambre Syndicale de la haute couture es una simple formalidad, pues el diseñador hace piezas a medida y una línea lista para llevar que suele ser tan exquisita y costar tanto como las de Alta Costura desde hace años. Se sabe que le ofrecieron las riendas de Dior, propuesta que declino. Como se esperaría su colección cerraría con broche de oro la semana, evento que pudieron juzgar con muy buenas críticas los pocos editores y clientes invitados a una muestra a puerta cerrada, a la que asistió el ministro de cultura Frances Frederic Mitterrand y en la que “El maestro” Alaia no decepcionó a nadie con abrigos de piel de cocodrilo y vestidos cuyos forros internos de las faldas están hechos de piel. La compleja precisión que se ve de lo más simple, Se dice que hubo una ovación que se extendió por varios minutos al final del desfile en bienvenida que termino cuando el ministro de cultura fue a sacarlo de atrás de bastidores.
Images: style.com - revistaneon.net - ncearte.org - gq.com
Comments